Desde su fundación en 1922, este seminario ha desarrollado una labor de formación altamente reconocida en todo el país e incluso a nivel internacional. Se ha impartido una alta formación humanista, religiosa y espiritual para una gran cantidad de sacerdotes que han llevado a distintos ámbitos de la Iglesia y del país fecundas semillas de fe y cultura.
Personajes ilustres, que han brillado tanto a nivel nacional como internacional se han formado en este Seminario. Baste nombrar a Mons. Antonio Quarracino, que luego de ser Arzobispo de La Plata llegó a ser Cardenal Arzobispo de Buenos Aires; al Cardenal Raúl Primatesta, Arzobispo de Córdoba, y al Siervo de Dios Cardenal Eduardo Pironio, quien está cercano a ser beatificado. En la actualidad, muchos ex-alumnos de este Seminario viven el ministerio episcopal en distintas zonas de la Provincia de Buenos Aires y del país.
No fueron menos insignes los formadores de estas grandes personalidades: Mons. Rafael Trotta, Mons. Ernesto Segura, Mons. Enrique Rau, primer obispo de Mar del Plata, Mons. Juan Straubinger, conocido estudioso de la Sagrada Escritura de renombre internacional, Mons. Octavio Nicolás Derisi, fundador de la Universidad Católica Argentina, Mons. Guillermo Blanco, cofundador de la misma Universidad.
Este Seminario ha recibido a lo largo de su historia seminaristas de diversas diócesis de todo el país, entre ellas, Salta, Corrientes, Avellaneda, Mar del Plata, Bahía Blanca, San Juan, Rosario, Santiago del Estero, Viedma, Azul, Santa Rosa, Morón, Lomas de Zamora, Mercedes, San Rafael, Puerto Iguazú, Gregorio de Laferrere, Asunción del Paraguay, Montevideo (Uruguay) y de la Eparquía Ucraniana. Además de los seminaristas de esta arquidiócesis, actualmente estudian aquí jóvenes provenientes de las diócesis de Mar del Plata. También han cursado y cursan en nuestro seminario estudiantes de diversos institutos religiosos: Vocacionistas, Redentoristas, Instituto Próvolo, Capuchinos, Teatinos, Carmelitas, Barnabitas, Verbo Divino, Don Orione, etc.